COMUNICACIÓN

Comunicación Comunitaria
“Tambores de la Selva, Defendiendo la Amazonía

Categoría: Comunicación
Duración: 6 meses

Inscripciones:
Del 01 junio al 30 de Noviembre 2020

Fechas inicio del curso:
Del jueves 08 de octubre al jueves 05 de noviembre de 2020

Matricúlate aquí

Acerca de este Curso

This is an elementary-level Korean language course, consisting of 5 lessons with 4 units, and covers 4 skills: reading, writing, listening and speaking. The main topics include basic expressions used in everyday life, such as greetings, introducing yourself, talking about your family and a daily life and so on. Each lesson covers dialogues, pronunciation, vocabulary, grammar, quizzes and role-plays.

After completing this course, you will be able to
1. read and write Korean alphabet.
2. communicate in Korean with basic expressions.
3. learn basic knowledge on Korean culture.

Objetivo del curso:

Fortalecer el uso de herramientas de comunicación para los pueblos indígenas amazónicos y sus organizaciones.

Dirigido a:

Jóvenes amazónicos ( 18 a 30 años) motivados para trabajar en la comunicación

Prerrequisitos
  • Interés en comunicación y periodismo.
  • Motivación para el trabajo comunitario.
  • Acceso a internet en zona cercana.

Contenido

  1. Investigación para la comunicación
    • Técnicas  de  investigación  y  reportería,  dirigido  hacia  comunicación intercultural
  2. Redacción de textos periodísticos
    • Estrategias de redacción y  géneros periodísticos
  3. Fotoperiodismo
    • Géneros de fotoperiodismo y procesos de trabajo
  4. Video participativo
    • Procesos  de  consulta  participativa/  Guión,  filmación  y  edición  para video.
  5. Desarrollo de campañas temáticas
    • Aplicación de estrategias  comunicacionales  a campañas de derechos humanos, derechos ambientales y cambio climático.
  6.  Diseño implementación y evaluación de campañas de comunicación
    • Estrategias para diseñar y ejecutar estrategia  comunicacional  para organizaciones sociales
  7.   Jornadas de liderazgo

Metodología:

100%virtual.
Los y las participantes ingresan a la plataforma del curso y participan de los talleres modulares interactuando virtualmente con los demás participantes y educadores. Se estudiará un módulo por  mes. En total son 6 meses de estudio. Cada módulo contiene: Contextualicemos, Lectura de contenidos, Diálogo de saberes, Ejercicios de aplicación y 2 sesiones zoom una intermedia y una final Concluyamos

Dirigido a:

Jóvenes amazónicos ( 18 a 30 años) motivados para trabajar en la comunicación


Facilitadores:

Los docentes son expertos en comunicación de entidades aliadas y y conocedores del contexto Amazónico:

  1.  Iván Ulchur, Sarah Foster
  2.  Iván Ulchur, Sarah Foster
  3. Josep Vecino, Lorena Salas, Fundación ALDHEA
  4. Thor Morales, Lorena Salas, Fundación ALDHEA
  5. Laura Salas, (WITNESS, es.witness.org) Sofía Bustamante, María Vallejo (WWF-Ecuador)
  6. Jorge Cano, José Mosquera y equipo  El Churo (elchuro.org),
  7. Jornadas de Liderazgo: Javier Cevallos, Fundación Quito Eterno, Andrés Tapia, Comunicación CONFENIAE


Certificación:
Otorgada por la PUCE-Ecuador
La certificación se logra con la aprobación del 70% de la nota


Con el auspicio de:
AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y COMUNICACIÓN - COSUDE